Mostrando entradas con la etiqueta Ángel Sanchidrián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ángel Sanchidrián. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de mayo de 2017

Reseña: Tres enanos y pico, de Ángel Sanchidrián

SINOPSIS: Wifo Medroso es un joven estudiante, cobarde y enclenque, que realizará sus prácticas de Enanología en la ciudad de Villa Trifulcas. Hasta aquí podría parecer una historia anodina y sin ningún interés. ¿Pero habría sido escrita si lo fuera? 
Mientras el becario estudia las costumbres de los enanos, el mundo se encamina hacia el desastre. 
Elfos racistas y xenófobos, una banda criminal dirigida por un niño de ocho años, enanas homicidas, políticos corruptos, trolls, orcos, guerreros errantes, ogros y magos, bosques encantados, reinas, asesinos, peleas, palizas, asedios y batallas, mentiras, secuestros, amenazas, un burro guardaespaldas y, aunque parezca increíble, mucho mucho más. 
¿Qué podrá hacer Wifo, en medio de este follón, para salvar su propia vida y la de los enanos?



RESEÑA: La fantasía épica es un género que, los lectores veteranos bien lo sabemos, está poblada de personajes, razas, situaciones y clichés que se repiten continuamente. No en vano es un género que durante largo tiempo y numerosos libros solo se limitó a replicar de forma machacona la fantasía imaginada por el inglés J. R. R. Tolkien en su obra El Señor de los Anillos, así que no es de extrañar que se preste como ningún otro género literario a retorcer estos manidos cánones y usarlos con motivos humorísticos e irónicos.
Esto es lo que ha hecho, con gran acierto, mucha mala leche y una marcada visión irónica sobre nuestro mundo actual, el escritor Ángel Sanchidrián en su primer acercamiento a la fantasía. Con Tres enanos y picos el autor español nos mete de lleno en una alocada historia donde la típica ambientación de tono medieval se mezcla con una extraña selección de los peores males del mundo moderno (desde la interminable burocracia universitaria, la corrupción en las altas esferas políticas, hasta las resacosas consecuencias de las bebidas alcohólicas o el racismo entre especies) así como algunas de las pocas cosas buenas de las que podemos disfrutar hoy día (como las juergas como estudiante Erasmus o la jugosa degustación de croquetas).
La trama de la novela es tan sencilla como poco habitual en la épica fantástica. El inocente Wifo Medroso es un joven y pánfilo estudiante que vive una existencia relativamente pacífica y abúlica en la grandiosa urbe de Bellavista, solo preocupado de sacar adelante sus estudios y tratar de que su madre, la incansable doña Ramona, no se preocupe en demasía de él (cosa casi imposible de lograr, debido a su desmañada ineptitud). Todo cambia en su vida cuando decide completar sus estudios en 'Cultura de las especies' con unas prácticas en la lejana ciudad enana de Villa Trifulcas. Lo que parece una magnífica idea para completar y ensanchar los escasos conocimientos que existen en el mundo universitario sobre 'Enanología', se transforma en un descenso sin paracaídas en la despiadada, brutal y alcoholizada sociedad enana.
Durante la historia Sanchidrián recurre a un amplio abanico de populares referencias fantásticas, tanto literarias como cinematográficas o televisivas, todas ellas fácilmente reconocibles para el lector habituado a la fantasía. Como en todo buen mundo fantástico que se precie este está lleno de antiguas enemistades y luchas ancestrales, solo que aquí los elfos no son esa raza cuasi perfecta preocupada por salvar las cosas buenas del mundo. Aquí son un puñado de elitistas y clasistas xenófobos, dispuestos a todo con tal de librarse del resto de razas, hasta el punto de ser los culpables de haber distribuido por el mundo (con el oscuro objetivo de minar las demás culturas) las terribles bebidas alcohólicas y la 'hierba de la risa' que tanto triunfan entre los enanos de Villa Trifulcas y otro lugares igual de brutales. Y esto es solo el principio porque Sanchidrián se despacha bien a gusto con casi cualquier raza fantástica o imaginaria que alguna vez haya existido.
Tres enanos y pico nos lleva, con el habitual recurso fantástico del "viaje épico", a través de un mundo habitado por hombres, enanos, elfos, trolls, dríadas, orcos, elementales, ogros, trollcos, grongos (si, los cruces interraciales tienen consecuencias desconcertantes a veces), y toda una larga plétora de razas a cada cual más peculiar y con costumbres más raras todavía. Eso si todas comparten algo entre ellas: se odian con ganas y están dispuestas a lanzarse a la batalla con todas sus armas para borrarse mutuamente del mundo. Por supuesto todo ello se aprovecha para mostrarnos una visión bastante irónica y humorística de nuestro propio mundo real, y para conseguir arrancar la carcajada del lector.
Pero sin duda los grandes protagonistas de la novela son la panda de brutales enanos borrachos de Villa Trifulcas, empeñados en convertir a Wifo en uno de los suyos o a matarlo en el intento. Su alcoholizada vida entre fraguas, minas y tabernas, con continuas peleas (contra ellos mismos o contra los orcos y los trollcos, eso da lo mismo), cuidando de sus lustrosas barbas y empeñados en demostrar que ningún enano llora nunca. Casi sin comerlo ni beberlo (bueno, esto último es mentira porque siempre están borrachos) Wifo se convertirá en la última esperanza para la salvación de los enanos y los humanos cuando la más terrible de las guerras se abata sobre estos pueblos. Y os aseguro que todo dependa de sus temblorosas manos es lo peor que le podría pasar al mundo...
Con Tres enanos y pico Ángel Sanchidrián logra embarcar al lector en una alocada aventura donde las carcajadas se despiertan desde la primera página, y donde podemos disfrutar de una divertida mezcla de humor absurdo, ironía y una visión un poco negra sobre nuestra propia realidad. La historia de Wifo Medroso tiene todo los condimentos que caracterizan una buena novela de fantasía al uso: todas las razas tópicas que suelen habitar estos mundos, viajes épicos en pos de un grandioso objetivo, ejércitos de proporciones bíblicas empeñados en despedazarse hasta el final, traiciones, rescates en el último momento, romances imposibles... El lector que quiera disfrutar de una aventura alocada, con una trama poblada de personajes estrafalarios y poco convencionales, llena de acción y conflictos épicos condimentados con un humor descacharrante (y una buena dosis de croquetas caseras de doña Ramona) que no dude en poner sus ojos en Tres enanos y pico. Me apuesto mi (corta) barba a que no podréis dejar de reír.



VALORACIÓN 8/10

FICHA
Tres enanos y pico
Ángel Sanchidrián
Planeta
Rústica con solapas
336 páginas
17,90 euros

martes, 18 de abril de 2017

En mayo se publica Tres enanos y pico, la parodia fantástica de Ángel Sanchidrián

La fantasía épica está cargada de personajes, temas, situaciones y clichés tan arquetípicas como repetidas. Los aficionados al género somos los primeros que lo sabemos (y lo disfrutamos), y quizá por eso mismo este sea un campo bien abonado donde aplicar una visión irónica y humorística sobre los sinsentidos que pueden darse en estos mundos fantásticos. Sin embargo, aunque hay autores como el añorado Terry Pratchett que ya habían hecho un buen uso de estas ambientaciones fantásticas para desatar el humor y la mordacidad, en español todavía no habíamos tenido la ocasión de poder disfrutar de novelas de este tipo. Al menos, hasta ahora.
Ángel Sanchidrián, bien conocido por sus descacharrantes Sinopsis de cine (que resumen en unas pocas líneas y con mucha guasa cualquier tipo de película), da ahora el salto a la fantasía con Tres enanos y pico, una obra que pretende poner en solfa todos los tópicos del género, al tiempo que aporta una bien medida pizca de ironía sobre la forma en que la fantasía refleja nuestro propio mundo. Bebiendo de las obras más conocidas de la fantasía moderna (tanto escrita como cinematográfica) el escritor madrileño nos presenta un mundo habitado por enanos, elfos, trolls, dríadas, orcos, elementales, trollcos (si, el sexo interracial tiene extrañas consecuencias) y un largo etcétera de razas y personajes que lo único que tiene claro es que apenas se soportan unos a otros, y donde los conflictos épicos de una mundo de tono medieval se mezclan con los elementos más funestos de nuestro mundo moderno (desde la inevitable burocracia universitaria y la corrupción en las altas esferas políticas, a los resacosas consecuencias de las bebidas alcohólicas o la jugosa degustación de las croquetas).
He tenido la suerte de poder disfrutar de una primera versión de la novela y ya os puedo adelantar que Tres enanos y pico tiene una trama descacharrante e ingeniosa, que sabe aprovechar de una forma muy jugosa los tópicos de la fantasía para mezclarlos con situaciones desconcertantes de nuestro día a día, con personajes que ponen de manifiesto lo peor de la raza humana (aunque los protagonistas sean elfos, enanos u orcos), todo ello contado con una fina ironía o con muy mala leche. Si buscáis una fantasía épica que os haga reír a carcajadas, este es vuestro libro.
Tres enanos y pico se publicará el próximo 30 de mayo en Planeta en formato rústica con solapas, tiene 336 páginas y se pondrá a la venta al precio de 17,90 euros. También se podrá conseguir en ebook por 7,99 euros.

SINOPSIS 
Wifo Medroso es un joven estudiante, cobarde y enclenque, que realizará sus prácticas de Enanología en la ciudad de Villa Trifulcas. Hasta aquí podría parecer una historia anodina y sin ningún interés. ¿Pero habría sido escrita si lo fuera?  
Mientras el becario estudia las costumbres de los enanos, el mundo se encamina hacia el desastre.  
Elfos racistas y xenófobos, una banda criminal dirigida por un niño de ocho años, enanas homicidas, políticos corruptos, trolls, orcos, guerreros errantes, ogros y magos, bosques encantados, reinas, asesinos, peleas, palizas, asedios y batallas, mentiras, secuestros, amenazas, un burro guardaespaldas y, aunque parezca increíble, mucho mucho más.  
¿Qué podrá hacer Wifo, en medio de este follón, para salvar su propia vida y la de los enanos?
Seguir en FACEBOOK y TWITTER